Otro recién nacido fallece por falta de asistencia médica en Comunidad Indígena

Un niño recién nacido falleció el pasado 1 de diciembre en la Comunidad Payseyamexyempa’a, del Pueblo Enxet, Distrito de Villa Hayes, a causa de la falta de atención médica adecuada. Esta muerte prevenible es una más de las que se suman a una serie de hechos luctuosos que demuestran la preocupante situación sanitaria que atraviesan las comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes; a causa de la discriminación estructural por parte del Estado, que no garantiza el acceso al derecho a la salud para las personas indígenas.

Ante esta situación la Organización Tierraviva reiteró a la Ministra de Salud María Teresa Baran, su preocupación por la falta de atención oportuna y eficiente a los pueblos indígenas, que genera un alto costo en vidas humanas, principalmente de madres y recién nacidos.

“Esta situación evidencia nuevamente la ausencia efectiva del Estado en el Chaco, la falta de políticas públicas que protejan y garanticen a los pueblos indígenas el acceso al sistema de salud que requiere de un abordaje específico, así como la adopción de medidas de salvaguarda especiales, dado el estado de emergencia que conllevan las condiciones de aislamiento de las comunidades por la falta de caminos de todo tiempo y las condiciones socio económicas y ambientales a las que están expuestas las comunidades indígenas del Chaco”; señala la misiva entregada a la titular del Ministerio de Salud.

Según se detalla, respecto al último caso, tras un parto domiciliario y la constatación de las condiciones delicadas del niño y la madre, el lider de la comunidad Sr. Daniel Benitez solicitó la concurrencia del equipo de salud, para lo cual contactó con las autoridades de salud pública pertinentes y con la organización Tierraviva el día lunes 27 de noviembre de 2023; “lamentablemente fuimos informados posteriormente de que la ambulancia que acudió a prestar el auxilio correspondiente a la madre y a su hijo, no lo hizo de manera oportuna; por lo que el recién nacido llegó sin signos de vida al servicio de salud, tras varios días de haber solicitado la atención al sistema”.

Ante esta situación, la Organización Tierraviva exigió diseñar e implementar un plan de contingencia para la asistencia de urgencias de salud, a la comunidad Payseyamexyempa’a – Colonia 96 y las comunidades indigenas que se encuentren en similar situación de aislamiento, por la falta de caminos de todo tiempo. En especial; considerando la entrada del fenómeno climático El Niño. Además, se solicitó llevar a cabo una mesa de trabajo interinstitucional, con las entidades cuya gestión involucra la resolución de este tipo de situaciones (INDI, MOPC, SEN), con el objeto de allanar las condiciones estructurales, que se expresan finalmente como actos discriminatorios y que redundan en la falta de acceso de su derecho a la salud y a la protección integral de las familias y comunidades indígenas en el Paraguay.

Contacto: 0976 535001 Nathalia Rodríguez

0983 364842 Victoria Peralta

Compartir

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *